David Monroy Noticias
CUERNAVACA, MOR. – El Paquete Económico 2019, aprobado la semana pasada por el Congreso estatal, resulta insuficiente e insensible, ya que no sólo dejó sin recursos a grandes proyectos de obra pública, sino que también no etiquetó recursos para apoyar la reconstrucción en zonas afectadas por el terremoto del 19S07, o distribuyó dinero con fines políticos.
Mientras en el Congreso estatal se libra una batalla política entre los diputados adheridos al G-5 (PES-PRI-PAN) contra e G15 (Morena-PT-MC-PSD-PRD), por la forma en que se dictaminó y aprobó el paquete presupuestal 2019 la semana pasada, en el Poder Ejecutivo -que encabeza Cuauhtémoc Blanco- todavía se hacen las revisiones a las modificaciones efectuadas a la propuesta del gobernador, las cuales, en caso de resultar totalmente contrarias a su proyecto, podrían caminar hacia una controversia constitucional u optar la utilización del presupuesta de 2018, informó Sotelo Salgado.
El secretario de Hacienda del gobierno estatal, Alejandro Villarreal Gasca llamó a los diputados al diálogo y a reconocer que la administración de Graco Ramírez Garrido Abreú dejó “de manera inusitada” un endeudamiento por más de 10 mil millones de pesos, lo que hace precaria la situación económica estatal, de ahí la necesidad de que la propuesta original del Ejecutivo buscaba ajustes y redistribuciones en el gasto, que finalmente no fueron aceptados.
Villarreal afirmó también que los municipios a los que se les destinaron cero pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), recibirían el mismo porcentaje del año anterior, cantidad que podría ser mayor, de acuerdo al aumento anunciado por la federación.
El Poder Ejecutivo llevó al Congreso estatal el proyecto de Paquete Económico el día 15 de diciembre, donde proponían un gasto por 24 mil 653 millones de pesos. Sin embargo, las desaveniencias en el legislativo retrasó el análisis y la aprobación 24 días, cuando la ley indicaba que el día máximo para su votación era el 31 de diciembre. Los diputados, con base en recesos, dilataron la última sesión por nueve días para finalizar el proceso.
La semana pasada -8 de enero-, los diputados del G-15 hicieron a un lado a la presidenta de la Comisión de Hacienda, la priista Rosalina Mazari para dictaminar el Paquete Presupuestal con las reformas y adiciones propuestas por ellos, ya que aseguraban que la priista buscaba la aprobación, sin cuestionamientos de la propuesta de Cuauhtémoc Blanco.
Luego de la dictaminación, el G15 convocó a la continuidad del periodo extraordinario donde se aprobó dicho dictamen contrario a la propuesta de Blanco, sin la presencia del G-5 y del presidente de la Mesa Directiva, Alfonso de Jesús Sotelo. Por lo que la votación resultó unánime.
En la rueda de prensa de los secretario, el titular de Obras Pública, Fidel Giménez Valdés, recriminó la actuación de los diputados del G-15, debido a que no fijaron recurso alguno para obras como la primera central de autobuses de Cuernavaca, el tren regional y la adaptación del aeropuerto de Cuernavaca, por ejemplo.
Ilegal, Paquete Presupuestal 2019 de Morelos: Diputada
En tanto, la presidenta de la comisión de Hacienda del Congreso del estado, Rosalina Mazari Espín, aseguró que el Paquete Presupuestal 2019, aprobado por la alianza legislativa de facto Morena-PT-PRD-PSD-Panal, es ilegal y es susceptible de ser impugnado por el Ejecutivo, mediante una controversia constitucional.
Mazari Espin, dijo que los 15 de 20 legisladores que aprobaron los dictámenes económicos así como el Paquete Presupuestal 2019, incurrieron en irregularidades legislativas y hasta legales, al vulnerar la ley orgánica y el proceso legislativo, por lo que, de origen, son irregulares los documentos como las actuaciones.
En rueda de prensa, la diputada priísta puntualizó que la comisión que preside ha cumplido con los procesos legislativos que validarían la emisión y aprobación de los dictámenes que darían forma el Paquete Presupuestal, sin embargo, el G-15 decidió hacerla a un lado como al presidente del Congreso estatal, Alfonso de Jesús Sotelo, y aprobaron todo.