CUERNAVACA, MOR.- El estado de Morelos recuperó oficialmente la denominación de origen del mezcal, tras varios años de disputa legal que lo habían dejado fuera de este reconocimiento. La noticia fue confirmada este miércoles por la gobernadora Margarita González Saravia, luego de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La recuperación de esta denominación pone fin a un conflicto legal iniciado por el gobierno de Oaxaca y varias empresas mezcaleras de ese estado, quienes argumentaban que sólo ellos cumplían con los criterios para mantener la exclusividad de la marca “mezcal”. El proceso judicial, abandonado por el anterior gobierno de Cuauhtémoc Blanco, fue retomado por la actual administración en 2024.
En conferencia de prensa, González Saravia destacó que el regreso de este distintivo representa una oportunidad para fortalecer la economía, el turismo y la identidad cultural de Morelos, comparándolo con otros productos emblemáticos de la región como la cecina, reconocida a nivel nacional e internacional.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, subrayó que la batalla legal fue “ardua y meticulosa”, e implicó el despliegue de dos estrategias jurídicas para revertir la resolución previa. Gracias a este esfuerzo, más de 200 marcas de mezcal morelense contarán ahora con certidumbre jurídica para competir en los mercados nacionales e internacionales.
“Morelos había logrado esta denominación tras mucho esfuerzo, pero intereses políticos y controversias promovidas por el entonces gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, provocaron que nuestro estado quedara fuera. Esa omisión debió haberse litigado en su momento, pero fue ignorada”, explicó el funcionario.
El rector del Colegio de Morelos, Carlos Agustín Barreto, quien coordinó la investigación histórica que respaldó la recuperación del reconocimiento, resaltó que en la entidad el uso del agave tiene raíces prehispánicas, y que el destilado comenzó hace 278 años, influenciado por maestros mezcaleros provenientes de Filipinas y Arabia.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en Morelos existen más de 3 mil 500 productores de distintas variedades de agave, cuya producción se extiende por casi todo el territorio estatal, aunque los orígenes del mezcal en la región se remontan específicamente a la zona sur poniente desde el siglo XVIII.
Con esta resolución, Morelos se reintegra al mapa nacional del mezcal con el respaldo legal que avala la autenticidad y tradición de su producción artesanal.