CUERNAVACA.MOR- Durante la noche del martes 11 de noviembre se registró en gran parte del país un fenómeno inusual provocado por una fuerte tormenta solar que generó auroras visibles en México y afectaciones leves en telecomunicaciones. El evento, considerado uno de los más intensos de los últimos años, coincidió con la fecha 11/11, lo que desató todo tipo de teorías y explicaciones tanto científicas como espirituales.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio de Clima Espacial de México (SCIESMEX), la actividad se debió a una eyección de masa coronal proveniente del Sol que impactó el campo magnético de la Tierra, generando una tormenta geomagnética clasificada como G4 (severa). Este tipo de fenómenos puede alterar redes eléctricas, sistemas de navegación y satélites, además de provocar espectáculos luminosos en el cielo conocidos como auroras boreales.
En México, los efectos fueron visibles principalmente en los estados del norte como Sonora, Chihuahua y Nuevo León, donde decenas de personas compartieron imágenes de luces rojizas y verdosas iluminando el cielo. En Ciudad Obregón, el fotógrafo Santiago Arau captó desde un avión una impresionante fotografía de una aurora a las 9:54 de la noche, una imagen que rápidamente se hizo viral.
Astrónomos explicaron que la última vez que un fenómeno de este tipo se observó en México fue hace más de veinte años. Según especialistas, la intensidad se debe al actual máximo solar, una fase natural de gran actividad que forma parte del ciclo de once años del Sol.
En redes sociales circularon reportes sobre apagones generalizados en distintos estados del país, sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no confirmó cortes masivos. Expertos del SCIESMEX señalaron que la tormenta solar pudo causar interferencias electromagnéticas que afectaron de forma temporal servicios de comunicación, internet o señal satelital, pero no se trató de una falla nacional.
El fenómeno también coincidió con el 11 de noviembre (11/11), una fecha que en el ámbito espiritual se asocia con la apertura de portales energéticos. Algunos astrólogos y creyentes de la energía aseguraron que este “portal” no se abría desde hace 999 años y que su fuerza pudo haber influido en el campo energético de la Tierra. No obstante, científicos aclararon que no existe evidencia que relacione la actividad solar con eventos esotéricos, insistiendo en que todo tiene una explicación física derivada del comportamiento del Sol.
Investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM explicaron que este tipo de tormentas forman parte del ciclo natural del Sol y que, aunque pueden afectar temporalmente las telecomunicaciones, no representan un peligro grave para la población. Subrayaron además que la magnitud del evento lo convierte en uno de los más espectaculares de los últimos años, comparable con los registrados en 1989 y 2003.
“Las auroras observadas desde México son resultado del impacto de partículas solares en el campo magnético terrestre. Es un hecho excepcional y científicamente fascinante”, indicaron astrónomos del SCIESMEX.
La noche del martes quedará registrada como un momento histórico: México fue testigo de un fenómeno cósmico pocas veces visto, mezcla de ciencia, naturaleza y energía que iluminó los cielos y despertó la curiosidad de millones.
📸 Foto: Santiago Arau – Aurora boreal sobre Ciudad Obregón, Sonora (11 de noviembre de 2025, 9:54 p.m.)

