CUERNAVACA, MOR.— La estructura confiable de Seguridad Pública en Morelos está cerca de completarse, luego de que el 75% de los jefes policiacos municipales han aprobado sus exámenes de control de confianza, informó este miércoles Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
El funcionario destacó que todos los mandos estatales ya han sido evaluados por instancias federales, y que el proceso de certificación ha contado con el respaldo de los alcaldes, quienes han intervenido directamente en la designación de los secretarios locales de Seguridad Pública.
Los exámenes de control de confianza buscan determinar la idoneidad de los aspirantes o servidores públicos para desempeñarse en áreas de seguridad y justicia. Estas evaluaciones incluyen pruebas médicas, toxicológicas, psicológicas, socioeconómicas y en algunos casos, el uso de polígrafo. Su objetivo principal es asegurar que los elementos sean confiables, éticos y sin nexos con la delincuencia.
En Morelos, dichas evaluaciones son realizadas por el Centro Estatal de Evaluación, y son requisito tanto para el ingreso como para la permanencia en cargos públicos relacionados con la seguridad. En caso de no aprobar, los evaluados pueden ser destituidos o inhabilitados, aunque la ley contempla mecanismos para impugnar los resultados.
Durante una conferencia de prensa, Urrutia Lozano reconoció que aún hay municipios que no han finalizado este proceso, lo que limita la colaboración institucional plena. Sin embargo, confió en que para finales de mayo se logrará completar el 100% de las evaluaciones.
Casos particulares como los de Xoxocotla, Cuautla y Temixco fueron destacados por el secretario. En Xoxocotla —una comunidad indígena— su anterior mando fue detenido recientemente, a pesar de haber pasado los exámenes. En Cuautla, el nuevo jefe policiaco fue designado de manera unilateral por el alcalde, luego de que el anterior fue vinculado con presuntos nexos criminales. Mientras tanto, en Temixco, el mando renunció voluntariamente, acusando al alcalde Israel Piña de haberle ordenado un atentado contra una regidora.