Screenshot

Huitzilac, Morelos.— En un operativo conjunto sin precedentes, autoridades federales y estatales desmantelaron un narcolaboratorio de alta capacidad para la producción de drogas sintéticas en una zona agreste del municipio de Huitzilac, cercano al volcán “Los Carros”. El sitio estaba controlado por el grupo criminal “Los Mayas”.

Durante la intervención —realizada por la Unidad de Inteligencia Naval, la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano— fueron detenidos tres hombres identificados como José Adán “L” (18 años, de Pinotepa Nacional, Oaxaca), Damián “N” (22 años, de Tuxtepec, Oaxaca) y Norberto “N” (34 años, de Huitzilac).

En el lugar se aseguraron:

  • 5 reactores químicos industriales
  • 20 costales con sustancias similares a sosa cáustica
  • Bidones y recipientes con ácido tartárico, acetona, glicerina y metanfetamina en proceso
  • 15 tanques de gas LP
  • Contenedores con hasta 6000 litros de agua, usada para el enfriamiento

Las autoridades estiman que el laboratorio tenía la capacidad de producir hasta una tonelada de “cristal” al mes, generando ganancias ilícitas superiores a 300 millones de pesos mensuales. Su infraestructura y tecnología son comparables a las utilizadas por el Cártel de Sinaloa.

Este es el tercer laboratorio de drogas desmantelado en el estado en los últimos meses, pero el primero de carácter industrial, lo que representa un golpe significativo a las operaciones del crimen organizado en la región centro del país.

Según se informó, el hallazgo fue posible gracias a una investigación iniciada tras el decomiso de una camioneta con 800 litros de químicos, lo que derivó en siete días de sobrevuelos y labores de inteligencia. El lugar fue detectado gracias a un dron que identificó una malla camuflada entre el bosque.

El laboratorio operó impunemente durante al menos cuatro o cinco años y contaba con protección institucional en anteriores administraciones, según señaló el titular de la SSP Morelos.

Las investigaciones continúan bajo la conducción de la Fiscalía General de la República para determinar el posible destino nacional o internacional de la droga, así como la localización de más laboratorios en la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *